martes, 7 de diciembre de 2010

Videos y fotos de experiencias en escuelas



Frida y Axel expusieron un emotivo e ilustrativo video de su actividad en la escuela "Padre Mujica", del barrio de Retiro . Y Virginia expuso las fotos del cierre del taller de Guaraní de la Escuela 23, cocinando un sabroso chipá.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Interculturalidad

El encuentro se realiza para que aquellos que trabajan la interculturalidad desde distintos ángulos, puedan charlar e intercambiar experiencias.
Los docentes sienten la necesidad de entender la crisis que atraviesan los niños que, cuando llegan a la escuela, deben romper con su cultura, su lengua, su historia; aquello que le fue transmitido por sus padres y abuelos.
Todo esto debe ser tenido en cuenta antes de analizar el fracaso escolar, entender porqué no pueden comunicarse de manera fluida, conocer su historia, lograr la integración de sus familias.
Luego de las presentaciones, y para dar comienzo a las intervenciones, Enrique invitó a reflexionar sobre una cuestión que no se puede omitir: la memoria.
Hizo mención a las masacres del Siglo XIX y XX y citó a Bayer que sostiene que “el genocidio inicial no terminó, está presente aun hoy.”
El primer tema que surgió es la falta de generación de espacios desde las autoridades para desarrollar herramientas que sirvan para mejorar la inserción escolar de los chicos que provienen de culturas diferentes.
Por esto, se coincidió en que es necesario trabajar más allá de lo curricular, generando nuevos espacios, sin esperar que el Ministerio habilite las actividades. Las escuelas se deben encontrar y generar acciones propias. Es importante el poder hacer. (1)
Además, se planteó la necesidad de luchar contra las incoherencias que surgen en el sistema educativo, debido a su anclaje histórico. Es necesario poder cuestionar a la autoridad (2), comprometerse y poder “descolonizarse”.
A pesar de esto, hay que atreverse a revisar la historia y no caer en la autocensura. (3)
Se reconoce, de todas formas, la dificultad para lograr romper con la lógica en la que fueron formados, que ata a los docentes a lo curricular.
Algunos opinan que no se debe romper con las matrices de aprendizaje, sino incorporar otras nuevas. La interculturalidad existe en la currícula, solo debe aplicarse bien. La EIB trata la interculturalidad como bilingüismo. Si no se trabaja bien, puede generar más colonialismo.
Este comprometerse es necesario para lograr avances en la integración. También desde los miembros de los pueblos originarios hay que generar espacios, una construcción desde el hacer, crear actividades que ayuden a reconocer el propio origen. Se debe poder preguntar y preguntarse, buscar respuestas. Combatir el desconocimiento y reconstruir identidades, para dejar de ser “objetos decorativos en una fecha determinada” (Día del Indio, Día de la Raza).
Hay que tener presente que la interculturalidad es mucho más que un traje, un instrumento o un idioma diferente. (4)
El bilingüismo y la transmisión de cultura y lengua son dos cosas diferentes. Por eso es necesaria mayor reflexión sobre símbolos culturales, tradición, origen, etc.
Tener en cuenta que el folklore es algo distinto, es un conjunto de estereotipos que ayuda a ocultar la cultura de los pueblos originarios.(5)
Se debe poder pensar que esto es un tema macro, hay que tener en cuenta la profundidad de esto, es un sistema de historias. Es muy importante la dimensión de la interculturalidad.
Se coincide en que esto es costoso porque en la educación recibida no se incorporaron conceptos importantes como el de la intraculturalidad (personal).
Además, después de la globalización, hay una nueva mirada, desde la diversidad.
Estamos frente a un nuevo paradigma: desde el colonialismo hasta un Estado multicultural.
Como conclusión, se destaca la necesidad de encontrarse, reconocerse, valorizarse, al interior de las comunidades originarias, entre ellas y con el resto de la comunidad. Para esto, es necesaria la creación de espacios como este encuentro, ya que hay construir desde la acción. Hay que lograr mayor conocimiento de la historia, para revalorizarla. (6)
Falta mucho por hacer, pero se está empezando. Hay cambios importantes, sería importante que este tema se trate en todas las escuelas y no solo en las que hay comunidad de pueblos originarios, para romper el discurso hegemónico mercantilista que sostiene que si no se necesita, no se debe hacer.

1- El “Encuentro por la memoria de mi tierra” es un espacio creado por profesoras de música de los distritos VIII y XI. Desde la Supervisión de Flores se trabajó con distintos directores y se generó un Encuentro Intercultural. Ambas experiencias lograron la participación de gran cantidad de chicos y sus familias, generando un clima de alegría. Una comunión.
2- El Gobierno de la Ciudad obliga a cantar el Himno a Sarmiento en todos los actos.
3- Varios ejemplos ilustraron estas conceptualizaciones. Enrique narró la experiencia en su escuela con respecto a Himno a Sarmiento (frente a un planteo bien justificado de sus alumnos no se cantó el himno). Otra docente contó que su dirección le permitió un análisis crítico en lugar de un festejo para el 12 de Octubre.
4- EDUCAR – Proyecto de Participación –Escuela Carlos Mugica- Talleres interconectados, abiertos. Aprender a reconocer su propia cultura desde el hacer, desde la cocina, los tejidos, la cerámica, etc.
5- En Argentina el gaucho, en Bolivia el mestizo, en Perú el cholo, etc.
6- Hay una opinión que asocia la necesidad de tratar la interculturalidad con el aumento de la inmigración boliviana en particular y del resto de los países limítrofes, incrementada en los 90. Plantea la necesidad de cuidar no caer en la idealización del tema, sin tener en cuenta lo conflictivo, como lo fue la incorporación de otros grupos inmigrantes europeos.

martes, 30 de noviembre de 2010

El proyecto Encuentro por la memoria de mi tierra

El proyecto Encuentro por la memoria de mi tierra (EMT) es una propuesta educativa del área de música que surgió como iniciativa de un grupo de docentes de educación musical de los DE 8 y 11 del GACBA que nace en el año 2005.

El encuentro se realiza el 11 de octubre en la resignificación de la fecha considerado por las comunidades indígenas como último día de libertad, en la recuperación y revalorización de las identidades culturales y la celebración de la vida. Este año 2010 realizamos el 6º Encuentro.

Desde la música y la danza se procura el reconocimiento y el aprecio de la diversidad dentro de la escuela y generar el respeto por las diferentes culturas y sus manifestaciones.

En las escuelas que trabajamos se convive con diversas matrices culturales donde la diferencia es vivida como un factor de discriminación y desvalorización hacia los saberes y culturas que representan.

Es en este sentido que la música como parte de la cultura y siendo un lenguaje, una forma de expresión y comunicación con la que todos nos vinculamos se destaca como un espacio de acción que puede aportar nuevas perspectivas en un proceso intercultural de integración en la diversidad

El eje de este encuentro es compartir el mismo repertorio, cada cual desde sus posibilidades y saberes, cantando y tocando todos juntos, alumnos y docentes. Es en esta vivencia y experiencia de compartir con otros en un hacer común que se enriquece con la presencia de representantes de las comunidades aborígenes, testimonios e historias de vida que permiten generar conocimiento sobre su actual situación y la participación de las familias que conforman nuestra comunidad educativa aportando sus saberes e interactuando con la escuela.

Con la participación de gran cantidad de chicos y chicas y familias donde se ponen valores en juego como el respeto, la escucha, la alegría del compartir, tener memoria y reconocernos en nuestro ser latinoamericano. En este tiempo se ha enriquecido con la participación de docentes de plástica y de grado que se suman a la propuesta. Así como la posibilidad de participar de la Feria de Mataderos.
Y seguimos con la esperanza que siga creciendo y que mas escuelas se sumen.
Profesores:
Karina Gurfinkel E 6 DE8
Claudia Bernal E 15 DE8
Marina Cores E 20 DE 11
Federico Mercado y Nélida Wyatt E 12 DE 11
Este año participó Laura Vallaco de la esc 23 DE11

martes, 9 de noviembre de 2010

Con estas palabras Enrique Samar inició nuestro primer Encuentro

Me parece que la mejor manera de iniciar este Encuentro de Interculturalidad es con un ejercicio de Memoria. Por eso brevemente quiero señalar algo que todos sabemos, pero creo necesario decir. No hubo encuentro de dos culturas, hubo genocidio, y un genocidio que se extiende hasta el presente.
     En especial quiero mencionar lo que no cuentan los libros de historia, las masacres cometidas en pleno siglo XX en Napalpí, Chaco en 1924 donde el Ejército disparó durante dos horas 5.000 cartuchos contra hombres, mujeres y niños y en Rincón Bomba Formosa en 1947. Crímenes impunes por los que todavía hoy se sigue reclamando Justicia.
Es muy difícil hablar de interculturalidad en una situación de opresión.

Bartolomé Miliá :” Sin palabras y sin lengua no hay historia. No hay cultura ni política sin lengua y en la lengua es donde se cocina pasado y futuro, es decir se hace memoria del futuro”

Adolfo Colombres :” Se piensa porque se habla y no al revés. Quien pierde sus propias estructuras de pensamiento y su aprehensión simbólica del mundo ha perdido el alma de su cultura”

     Para los tupí guaraní el ser y el lenguaje son una sola cosa. La palabra tupi significa sonido de pie. Para este pueblo el ser es un sonido, un tono de la gran música cósmica.

     Ernesto Cardenal decía :”Si se pierde una lengua se pierde una visión del mundo”. Compartimos la urgente necesidad de defender nuestros idiomas, e iniciamos en la Escuela 23 del Distrito Escolar 11 un curso fuera del horario escolar de guaraní a cargo de la profesora Virginia y un curso de cerámica y cultura aymara a cargo del profesor Alex.

     En la Argentina, país multicultural, pluriétnico y multilingüe, construir lazos para transformar la realidad, es una tarea de todos y todas. No podemos darnos el lujo de quedarnos mirando. Debemos recuperar el sentido político de nuestras acciones para sentirnos parte de un proyecto más amplio